lunes, 22 de agosto de 2016
EL ARTE DE PREGUNTAR
LA BÚSQUEDA IMPLACABLE JAJAJA!!!!
Técnicas y métodos de instalaciones artísticas en el arte contemporáneo
Mi pregunta espontánea vinculada a mis intereses profesionales, seria
Que Técnicas y métodos de instalaciones artísticas hay en el arte contemporáneo
2) Mis palabras claves de
· de campo temático: arte, instalación, vanguardia, arte contemporáneo
· de problema específico: "instalación artística", "arte contemporáneo", "técnicas", "métodos"
· de referencia autoral: León Ferrari, Ernesto neto, Humberto Junca, Paloma Navares
3) Realizar algunos intentos de búsqueda en el Google Académico.
Algunas de mis búsquedas....
FINALMENTE
WEB SUPERFICIAL Y WEB PROFUNDA
Para buscar bien debemos recordar que además de los buscadores buscadores convencionales, hay disponibles otras fuentes específicas de información.
La Web Superficial o visible La Web Superficial comprende todos aquellos sitios cuya información puede ser indexada por los robots de los buscadores convencionales y recuperada casi en su totalidad mediante una consulta en sus formularios de búsqueda.

Las características principales de los sitios de la Web visible son:
su información no está contenida en bases de datos
es de libre acceso
no se requiere la realización de un proceso de registro para acceder a la información.
mayoritariamente formada por páginas Web estáticas (páginas o archivos con una URL fija y accesibles desde otro enlace).
La Web Profunda o invisible Web invisible es el término utilizado para describir toda la información disponible en Internet que no se recupera interrogando a los buscadores convencionales. La información suele estar en bases de datos.
Sherman y Price identifican cuatro tipos de contenidos invisibles en la Web:
la Web opaca (the opaque Web),
la Web privada (the private Web),
la Web propietaria (the proprietary Web)
y la Web realmente invisible (the truly invisible Web).
- La Web opaca está compuesta por archivos que, si bien podrían estar incluidos en los índices de los buscadores, no lo están por alguno de los siguientes motivos:
Extensión de la indización: a veces, por economía, no todas las páginas de un sitio son indizadas en los buscadores.
Frecuencia de la indización: los buscadores no poseen la capacidad de indizar todas las páginas existentes; a diario se agregan y modifican muchas y la indización no se realiza al ritmo que permita incluirlas a todas.
Número máximo de resultados visibles: generalmente limitan el número de documentos que se muestran (entre 200 y 1000).
URL desconectadas: las generaciones más recientes de buscadores, presentan los documentos por relevancia basada en el número de veces que aparecen referenciados en otros. Si un documento no tiene un link a él, desde otro documento, será imposible que la página sea encontrada, pues no se encuentra indizada.
- La Web privada consiste en las páginas Web que podrían estar indizadas en los buscadores pero son excluidas deliberadamente por alguno de estos motivos:
Las páginas están protegidas por contraseñas.
Contienen un archivo “robots.txt” para evitar ser indizadas.
Contienen un campo “noindex” para evitar que el buscador pueda indizar la parte correspondiente al cuerpo de la página. Este segmento de la Web contiene, en general, documentos excluidos deliberadamente por su falta de utilidad. Ya que son los dueños de la información que contienen, los que deciden que no se encuentre disponible, por lo que difícilmente se podrán encontrar mecanismos legítimos para franquear esa barrera.
- La Web propietaria incluye aquellas páginas en las que es necesario registrarse para tener acceso al contenido, ya sea de forma gratuita o pagando..
- La Web realmente invisible se compone de páginas que no pueden ser indizadas por limitaciones técnicas de los buscadores, programas ejecutables y archivos comprimidos, páginas generadas dinámicamente, es decir, que se generan a partir de datos que introduce el usuario, información almacenada en bases de datos relacionales, que no puede ser extraída a menos que se realice una petición específica.

Algunos de los recursos de búsqueda en la Web Profunda:
The WWW Virtual Library se considera el catálogo más antiguo en la web y fue iniciado por Tim Berners-Lee, el creador de la web.

Infoplease es una Web de consulta con más de 57.000 artículos de la prestigiosa enciclopedia Columbia. Facilita la consulta de información con opciones de búsqueda por términos o por áreas de conocimiento. Es posible acceder a un buen número de enciclopedias, atlas, y biografías. Y también tiene algunas ramificaciones interesantes como Factmonster.com para los niños y Biosearch, un motor de búsqueda sólo para biografías, o información de todo lo acontecido históricamente en un determinado día.

DeepWebTech ofrece cinco motores de búsqueda para temas específicos. Los motores de búsqueda abarcan la ciencia, medicina y negocios. El uso de estos motores de búsqueda específicos del tema, puede consultar las bases de datos subyacentes en la Web profunda.

TechXtra centra su información, en ingeniería, matemáticas e informática. Es posible navegar a través de una extensa lista de revistas gratuitas especializadas de ingeniería, documentos técnicos, descargas y podcasts.

Según Lluis Codina: “Internet invisible es un nombre claramente inadecuado para referirse al sector de sitios y de páginas web que no pueden indizar los motores de búsqueda de uso público. Debería denominarse, en realidad, la web "no indizable", lo cual es un término mucho más adecuado”.
https://www.youtube.com/watch?v=1tUa93j2XEw
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA EN INTERNET
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA EN INTERNET
Un buscador es un conjunto de programas situados en un servidor conectado a Internet. Surgieron por la necesidad de organizar la información contenida en él. El arte de buscar consiste en escribir la búsqueda con los términos adecuados para obtener la respuesta que se necesita.
Datos a tener en cuenta para realizar búsquedas en Internet:
- Reconocer los conceptos importantes para mi investigación.
- Identificar las palabras claves que representan estos conceptos.
- Determinar si existen sinónimos y términos relacionados a los conceptos básicos de la investigación
- Ingresar las palabras en letras minúsculas, salvo que se trate de nombres propios.
- Si se ingresan palabras en inglés, se obtendrán mayores resultados. En castellano, la cantidad de referencias será mucho menor pero los sitios probablemente contengan información en español.
AND (y): indica que las palabras que
anteceden y siguen al operador deben encontrarse en el resultado de la
búsqueda.
OR (o): indica que alcanza con que tan
sólo una de las palabras esté presente. En la mayoría de las herramientas de
búsqueda puede reemplazarse por un espacio en blanco.
ADJ (adyacente): especifica que ambos
términos deben aparecer seguidos en el texto. En algunos buscadores alcanza con
colocar las palabras entre comillas.
NOT o NAND: indican que la palabra
clave anterior al operador deberá aparecer pero no la posterior.
XOR: especifica que, de ambas palabras
clave, sólo debe aparecer una.
El símbolo * (asterisco): sustituye una cadena de caracteres. Por ejemplo: la expresión educad* nos
permitirá obtener páginas en las que figuren las palabras educad, educado, educador, educadores…
El signo ? (de interrogación): sustituye a un solo carácter en una ubicación específica. Por ejemplo: la expresión niñ? nos permitirá obtener páginas en donde figuren las expresiones niño o niña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)