Vivimos permanentemente conectados,
inmersos en un mar de datos y con poco tiempo para procesarlos. Los especialistas
ya hacen su diagnóstico: intoxicación de información, el gran síntoma de estos
tiempos
Podemos afirmar sin miedo que la
infoxicación es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo
XXI.
Su peor consecuencia es que nos paraliza y
nos impide avanzar hacia los objetivos que nos hemos propuesto ya sean
individuales o colectivos como organización; por mera saturación informativa.
El concepto de infoxicación como tal fue
acuñado por primera vez por Alfons Cornella, Fundador y presidente
de Infonomia en el año 2000 o finales de 1999.
Sin duda fue un acierto por parte de
Alfons que fue el primero en definir y darse cuenta de qué es la infoxicación.
De esta forma para principios de este siglo
ya existía un concepto para definir los síntomas de lo que empezábamos a vivir
como un fenómeno global y que fue impulsado primero por Google y las redes
sociales después. Para seguir ampliándose con la Internet de las cosas.
La explosión de las redes sociales, la
fotografía y el video digital, el auge de la telefonía móvil, el e-mail y la
navegación web han expandido la información digital hasta límites
insospechados.
Sin embargo, más información sólo provoca
mayor confusión, puesto que bloquea la capacidad de análisis y procesamiento. Y
la intoxicación informativa está ligada a otra patología asociada: la ansiedad
por informarse, o infomanía, que se caracteriza por la búsqueda constante de
estímulos informativos, y una agobiante sensación de angustia y vacío que es
necesario llenar con... más información.
Encontramos perfectamente especificada
dicha problemática
Para no sucumbir a la avalancha de
información, aquí van unos cuantos tips
- Mantener una lista diaria de tareas y prioridades
laborales y personales.
- Desactivar el aviso de entrada de los mails
cuando debemos terminar una tarea.
- Suscribirse a RSS para obtener en un solo sitio
los titulares actualizados de los temas de interés, sin necesidad de
navegar por distintos blogs y páginas web.
- Organizarse para la lectura de información en
horarios determinados.
- Redactar los e-mails en forma breve y sin
preámbulos.
- Tratar cada mensaje electrónico una sola vez:
leerlo, responderlo o reenviarlo y borrarlo inmediatamente.
- Crear carpetas para organizar la información que
llega por correo electrónico. Al principio parece engorroso, pero ayuda a ahorrar
tiempo de búsqueda.
- Propiciar el apagado de celulares y dispositivos
portátiles durante las reuniones. De este modo se evitan los malentendidos
por distracciones, y los encuentros se vuelven más rápidos y productivos.
Así pues aplicando las herramientas
correctas para cada tarea y centrándonos en las fuentes correctas, teniendo muy
claro qué queremos saber, nos encontraremos con mucha menos cantidad de
información y más interesante. Dejaremos de estar infoxicados.
Hola Bety:
ResponderEliminarFelicidades por tu blog, buen trabajo.
Saludos desde Mëxico.
Muchas Gracias!!! estuve visitando tu Blog..¡¡Excelente trabajo compañero, Felicidades!!!
EliminarBueno, muy bueno
ResponderEliminardecoamigo.com
emcontrandoeninternet.blogspot.com.es
¡Gracias! Bendiciones!!!
ResponderEliminar