¿Qué es la curación de contenidos?
La curación de contenidos o “content curation” es una técnica que ha revolucionado completamente el panorama online. De un tiempo a esta parte, esta forma de filtrar contenido de calidad ha conseguido establecer un sólido parámetro de publicación seguido y predicado por millones de bloguers, periodistas digitales, marketers, etc., en todo el mundo.
Consiste en el proceso de búsqueda, filtrado y selección de información que incluye la estrategia de contenidos. El objetivo principal es el de extraer información de calidad, que aporte valor, en contraposición a las ingentes cantidades de datos que constantemente se publican en internet.
Las fuentes principales que se utilizan para llevar a cabo esta tarea selectiva son eminentemente blogs, medios de comunicación online y portales de noticias. En cambio, existen otros lugares de donde obtener contenido de calidad y de diversificada naturaleza. Tal es el caso de las redes sociales, concretamente Twitter, que nos aporta información actualizada, o YouTube, de donde podemos hacer acopio de vídeo, el contenido más demandado de internet.
Por tanto, nuestra labor a la hora de hacer curación de contenidos es la de saber analizar el medio online, saber dónde y cómo buscar contenido para nuestras redes sociales, y realizar esta tarea de la forma más efectiva posible, ahorrando con ello tiempo y esfuerzo.
Obviamente, la INFOXICACIÓN es una buena razón para curar contenidos. La abundancia de información y fuentes en internet se vuelve un verdadero problema cuando nos disponemos a investigar sobre un tema. Hay tanta, pero tanta información que a veces nos resulta difícil distinguir lo realmente valioso, de lo que no lo es. Pensemos que buscadores como Google, solamente registran un 5% de los sitios web existentes y además el volumen de publicación de contenidos crece día a día.
La curación como "proceso" genera un nuevo conocimiento. Conjuntamente con la elaboración y la difusión de la información, dejamos nuestra huella digital en la web.
Juan Arellano publicó, hace unos años, un artículo denominado “Definiendo la curación de contenidos” en el que analizaba esta nueva disciplina y ofrecía la siguiente definición:
La curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, de utilidad el contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales…).
Desde un punto de vista práctico, podríamos decir que la curación es un proceso de selección de contenidos vinculados a un tema en particular.
Mientras la agregación tradicional sólo se cuidaba de reunir contenidos relativos a un tema determinado, la curación filtra esos contenidos y selecciona de entre ellos sólo los mejores o de mayor relevancia.
Así, el “curador de contenidos” se convierte en un especialista en contenidos.
Les dejo el enlace a mi primera incursión en cuanto a curación de contenidos....como docente de educación artística mi tema elegido es acerca de mi área, y los TÍTERES son un recurso estupendo... espero sea de su agrado y utilidad.. ¡¡¡¡Saludos!!!!
CURACIÓN DE CONTENIDOS ACERCA DE LOS TÍTERES, SU FABRICACIÓN Y SU USO EN LA EDUCACIÓN
Los Títeres en PINTEREST =)
CURACIÓN DE CONTENIDOS ACERCA DE LOS TÍTERES, SU FABRICACIÓN Y SU USO EN LA EDUCACIÓN
Los Títeres en PINTEREST =)
No hay comentarios:
Publicar un comentario